7 consejos de redacción y ortografía útil
¿Buscas consejos de redacción? La escritura es una vertiente artística que ha existido prácticamente desde la concepción del ser humano en la tierra, y con el pasar de los años se ha refinado progresivamente en distintos lenguajes y en formas de comunicar ideas.
Es por esto que queremos brindarte algunos consejos de redacción bien sea si eres un escritor aficionado o si lo haces a nivel profesional.
Mantener la sustancia de un texto es algo que pocas personas pueden desarrollar, pero aquí te daremos las bases necesarias con las que puedas encontrar ese balance entre calidad y coherencia en tus escritos.
7 consejos de redacción para mejorar tu habilidad
Orden de ideas
Antes de empezar a redactar cualquier tipo de texto, bien sea un libro, carta, ensayo, etc. Es importante tener en un enfoque centrado en lo que queremos tratar y la manera en que abordaremos el tema en específico. Hacerte preguntas básicas como: ¿Para quién es el texto? ¿Cómo quiero comunicar mis ideas? ¿Qué es lo que quiero decir exactamente?
Al crear este esquema previo lograrás sentar las bases para que tu redacción se vuelva mucho más fluida y siga un camino determinado, sin desviarte del tópico central en cuestión. Aunque si es necesario tener un vocabulario diverso para expresarnos más abiertamente, lo que capta la atención del lector es el concepto de “ir al grano” y esto hay que cumplirlo sí o sí.
Vocabulario amplio
Como parte de nuestros consejos de redacción recomendamos que trates de extender tu léxico en la medida de lo posible, es increíble la cantidad de palabras que puedes utilizar para resumir ideas grandes, siendo este un recurso muy utilizado para exponer conceptos mejor estructurados, al mismo tiempo que incitamos al lector a interesarse mucho más en el texto.
No estamos diciendo que te leas diez paginas del diccionario por día, no estamos tan locos, sino más bien que nutras tu intelecto literario leyendo cualquier libro que te guste o novela. En estas últimas podrás encontrar mucho material útil con el que después tendrás mejor desenvolvimiento al momento de redactar.
Ir al grano
Como bien mencionamos en el primer punto, la mejor forma de atraer la atención de quien lee nuestros escritos es utilizando solamente las palabras estrictamente necesarias para dar a entender nuestros puntos, ni más ni menos.
Redundar en una idea por mucho tiempo resulta agotador tanto para el redactor como para quien se toma el tiempo de leernos.
Por ello es tan importante poseer un esquema ya estructurado en donde ordenemos todo nuestro tren de pensamiento sin desviarnos de un enfoque principal.
Esta es una habilidad que podremos desarrollar conforme vayamos practicando con mayor frecuencia, y una vez dominado, no tendremos necesidad de usar palabras rebuscadas o recursos literarios innecesarios.
Repartir párrafos y títulos uniformemente
Si bien no existen reglas escritas al momento de empezar a redactar un texto, es verdad que debemos seguir ciertas normas no obligatorias con las que nuestro texto tenga mayor uniformidad en su estructura. Puedes plantearte la idea de usar cierta cantidad de palabras por tema, como también la de no exceder una cantidad determinada de líneas por párrafo, por poner algunos ejemplos.
Este es uno de nuestros consejos de redacción más importantes pues, aunque la esencia de un buen escrito esta en su contenido, la apariencia del mismo ante los ojos del lector tiene un impacto enorme, ya que es bien sabido que el uso de párrafos cortos hace que el cerebro tenga estímulos más frecuentes, en pocas palabras, menos texto es igual a más interés.
Buen uso de los signos de puntuación
Te sorprendería saber el poder que tienen las comas y puntos al momento de detallar una frase en específico, ya que al aplicar cualquiera de estos elementos se pueden cambiar contextos de forma inmediata. Por ello te recomendamos encarecidamente que conozcas las maneras adecuadas de hacer uso de este recurso sin fallar en el intento.
Una forma bastante entretenida de aprender sobre esta herramienta es analizar escritos como novelas, ensayos, poemas, etc. Con ello lograremos crear patrones mentales que nos indicaran en el momento exacto cuando debemos colocar un punto y coma (;) por mencionar algún ejemplo.
Releer la obra final
Uno de los consejos de redacción que no podemos olvidar es el de sentarnos a leer lo que hemos escrito, de esta manera encontraremos fallas gramaticales o de sintaxis que normalmente no notaremos al empezar el proceso de redacción, por lo que es importante generar esa segunda opinión con la que logremos pulir cualquier imperfección posible.
La escritura como medio artístico cumple con la misma cualidad que una pintura u obra musical, en donde su autor debe tomarse el tiempo para analizar cada pedazo de su creación con la finalidad de concebir exactamente lo que quiere expresar, por ello, creemos que es necesario dar un valor agregado a todo lo que hemos hecho a través del análisis.
Deja una respuesta