Sabios consejos para vivir una adolescencia saludable
Hola querido lector, hoy hemos traído para ti los mejores consejos para adolescentes. Ya que hay que recordar que la adolescencia es la etapa de la vida que va desde los 10 a los 19 años y tiende a ser una etapa que trae grandes cambios en las personas.
Ya sean cambios físicos, sociales y psicológicos, por estos cambios, los adolescentes necesitan estar acompañados y apoyados por un equipo de personas, este equipo pueden ser los padres, la familia, los amigos, los padres de los amigos, los maestros y los profesores.
Todos ellos poseen un rol importante para ingresar en la juventud de forma sana y contar con la preparación necesaria para el futuro. Se han realizado diversas investigaciones sobre cómo se puede ayudar a los adolescentes en esta etapa y hoy en este artículo queremos ayudarte para que sepas como hacerlo.
Consejos sabios para adolescentes y crecer sanamente
Hay que acostumbrarse a sus cuerpos y sentimientos en el proceso de maduración sexual. El cuerpo de los adolescentes cambia mucho en esta etapa de sus vidas, ya que pueden aumentar de peso, de talla y aparecen características sexuales.
También comienzan las relaciones amorosas, los comportamientos sexuales tienen que ser saludables y acordes con el desarrollo que se encuentran. Este crecimiento tiende a ser progresivo y ocurre en la etapa llamada pubertad.
Esta etapa podría comenzar en las niñas entre los 8 y los 12 años y en los niños entre los 9 y los 13 años aproximadamente.
Desarrollar y aplicar las habilidades de pensamiento abstracto
Ya ellos pueden comprender y coordinar las ideas abstractas con mucha más efectividad, pensar en el futuro y se vuelven más profundos en los temas relacionados con la amistad, la justicia y la religión.
Además poseen una mayor capacidad para mantener las relaciones, el estudio y los trabajos. Ya ellos pueden comenzar a postular hipótesis en sus vidas, estudio, futuro o trabajo.
Hay que desarrollar y aplicar un nivel de perspectiva más complejo
Esto se debe a que cuando ellos se enfrentan a un tema diferente o problema, pueden ponerse en el lugar de otro y pensar como actuaria si fuera la otra persona. Ya aprenden a tener en cuenta su pensamiento, la de la otra persona, de sus padres, sus amigos y docentes.
Se puede desarrollar y aplicar habilidades de adaptación en áreas tales como tomar decisiones, solucionar los problemas y la resolución de todos los conflictos. Ya los adolescentes adquieren la posibilidad de poder pensar, planificar el futuro y colocarse metas. Ya ven las formas de resolver sus problemas que se les plantean y como podrían evitarlos.
Todo crecimiento saludable va a tener un tipo de riesgo, los adolescentes no van a estar libre de ello, porque así es esta etapa de la vida de la persona, pero podrían tener la habilidad de poder pensar en eso y tomar las decisiones más acertadas en ciertos momentos.
Hay que identificar los patrones morales, los valores y los sistemas de creencias significativos
Los adolescentes se encuentran en un progreso de pensamiento más sofisticado, cambian en sus conceptos de lo que es moral, lo correcto y lo incorrecto, ya no se basan en las reglas concretas, ya que empiezan a tener sus propios pensamientos.
Ya pueden cuestionar la justicia, los afectos, discuten todo lo que recibieron en su infancia, juegan un papel fundamental la presencia de los padres en ellos cuando se presentan estas discusiones, estando con ellos, escuchándolos, teniendo siempre un momento de encuentre en familia.
Se debe comprender y expresar las experiencias emocionales más complejas
Los adolescentes ya piensan de forma más abstracta, ya las pueden comprender, pueden comunicarlas e identificarlas. Ya pueden ver las intenciones que hay detrás de las acciones y las emociones que pueden estar ocultas en otras personas que se encuentren cerca de ellos.
Es muy importante la confianza que los adolescentes tengan con sus padres para poder hablar de todo esto.
Formar amistades intimas de apoyo mutuo
Cuando nuestros hijos se encuentran en la adolescencia, los amigos van a jugar un papel muy importante en ellos, ya que pueden brindar apoyo y conexión en la vida del joven.
Pueden compartir sus ideas, los sentimientos, se entienden entre ellos y tienen mucha confianza. Son vínculos más estables y que ocupan más tiempo. También es muy importante la relación con los padres en la toma de decisiones que sean importantes para sus vidas, por lo que hay que mantenerse y fomentarse.
Consejos y recomendaciones para adolescentes embarazadas
Consejos a padres de adolescentes para crear lazos fuertes con ellos
8 consejos de nutrición para adolescentes para una dieta saludable
Una guía para un estilo de vida sano para los adolescentes
Depilación púbica segura para niños adolescentes - 5 pasos a seguir
Bebé para adolescentes - ¿Cuántos adolescentes mueren de abuso de alcohol cada año?
Establecer aspectos claves de su intimidad
La formación de la identidad puede ocupar toda la vida del joven, la etapa esencia va a ser la adolescencia. La identidad se verá reflejada en un sentido de individualidad y la unión con personas y grupos que el individuo valora.
Los adolescentes buscan identidades transitorias a través de diferentes estilos de vida que va teniendo, como la vestimenta, los amigos, la música y puede encontrar su propio lugar. Por lo que aquí se incluye su identidad de género y la vocacional.
Hay que hacer frente a todas las demandas que implican los roles y las responsabilidades
Los adolescentes van a ir adoptando un papel más adulto de su vida, irán pensando en el estudio, su familia, el trabajo, la comunidad y la ciudadanía. Esto va a ir evolucionado en toda la etapa de su adolescencia.
Ya que ellos irán madurando y creciendo todos estos aspectos, primero van a ser jóvenes y después adultos. Esto tiene una base empírica de la infancia con la escuela, la familia y su comunidad.
Se debe renegociar las relaciones con los adultos que están ejerciendo el rol de padres
Los padres o las personas que estén ocupando ese lugar y los adolescentes, van a tener que renegociar la relación cuando ellos estén en esta etapa. Los adolescentes tienden a separarse y en parte tienen que hacerlo, pero también tienen que estar cerca y compartir la vida con esos adultos.
Ya que los adolescentes se separan en algunos aspectos y se unen en otros. Peor hay que respetar las necesidades y los logros del adolescente, los cambios que tienen en el desarrollo y defendiendo los valores y las metas de la familia.
Deja una respuesta