¿Como sobrevivir una fusión corporativa? siendo indispensable

cómo sobrevivir a una fusión corporativa

Para saber cómo sobrevivir a una fusión corporativa, debemos tener en claro una serie de objetivos que hay que cumplir, especialmente en el sentido personal, ya que desde aquí podremos desarrollar todas las herramientas que nos serán útiles en el transcurso de nuestra carrera profesional.

Para muchas personas estos eventos suelen ser un poco preocupantes, ya que muchos despidos vienen en camino ¡Pero no temas! Estamos aquí para brindarte el apoyo necesario que te hace falta, y puedas darte cuenta de que la situación es menos estresante de lo que parece.

Índice del artículo
  1. Consejos para afrontar una fusión empresarial
  2. Algunos de los tips para sobrevivir a una fusión corportativa que podemos darte son:

Consejos para afrontar una fusión empresarial

cómo sobrevivir a una fusión corporativa
cómo sobrevivir a una fusión corporativa

Debemos tener en cuenta que, antes de saber como sobrevivir a una fusión corporativa, debemos saber cuales son los conceptos que rodean este tema. Y es que una unión de este tipo cumple la función de aumentar el valor de la inversión de los accionistas, mediante la reducción de costos de personal y haciendo usos de planes financieros de escala progresiva, con la finalidad de ganar espacio entre los competidores.

Sin embargo, a pesar de sonar como una propuesta bastante llamativa para aquellos emprendedores audaces, se trata de un riesgo que no muchas empresas están dispuestas a tomar, ya que conllevaría a despedir cierta cantidad de empleados, cambiar estrategias de marketing y de dirección comercial, es decir, toda la estructura empresarial a la que se acostumbrado cambiaría radicalmente.

Es por ello que queremos brindarte algunos de los mejores consejos para afrontar una fusión empresarial, sobre todo en el corto plazo, ya que es un periodo de tiempo en donde los cambios se vuelven más notorios.

Algunos de los tips para sobrevivir a una fusión corportativa que podemos darte son:

  • En estos temas es muy importante cuidar los aspectos de ego que los puestos más altos tienden a tener, en este caso los presidentes de la empresa. Se han conocido muchos casos en donde ciertas fusiones corporativas no han podido salir de flote debido a diferencias personales entre los cabecillas ejecutivos de las mismas. La confidencialidad es un punto muy fundamental en estas situaciones, por lo que las decisiones recaen ultimadamente en los principales dirigentes empresariales.
  • Es también de vital importancia cumplir con las exigencias de los nuevos equipos de estrategia comercial que tomen el cargo en este evento. Por lo general, se suelen suscitar una serie de fases en las que los ejecutivos tomaran decisiones en base a cargos. Y ejecutaran ajustes de personal según ciertas características que se cumplan, como, por ejemplo, la duración de los contratos, longevidad de estadía en la empresa, efectividad en el puesto entre otros factores.
  • Otros de los puntos más importantes para saber cómo sobrevivir a una fusión corporativa, es el de adelantarse a los acontecimientos, es decir, debes estar preparado para esta unión mucho antes de que ocurra, y edificar un plan para que sigas de forma integra en el plantel de la empresa.
    También es recomendable en estos casos formar parte de equipos de integración, ya que es bien sabido que, la mayoría, sino es que todos, los que conforman estos grupos, suelen mantenerse en sus puestos sin problemas.
  • Poseer una disponibilidad inmediata en caso de que la fusión ocurra con una empresa extranjera ¿Por qué? Porque los directivos suelen valorar mucho el tiempo disponible que tengas para cubrir todas las necesidades de la compañía de forma eficaz y rápida. Recuerda que la resolución de problemas en tiempo reducido es lo que determinará tu valor como empleado.
  • Siguiendo un poco los pasos del punto anterior, los viajes de negocios hacia otro país o ciudad suelen estar sujetos a fechas, pero si dejas claro que no tienes un límite especifico de tiempo de estadía, darás una muy buena impresión a los directivos, mostrando así mayor compromiso con los objetivos planteados en la fusión.
    Aun así, si tienes familia o razones importantes por las cuales no deseas dar esta disponibilidad, es menester que pienses muy bien esto y lo discutas con tus seres queridos.
  • Uno de los consejos para afrontar una fusión empresarial más importantes que podemos darte es el de estar preparado en el aspecto de relaciones públicas, como también del manejo de múltiples lenguas extranjeras.
    Esto es casi un requisito obligatorio en la mayoría de empresas de gran nivel en todo el planeta, por lo que, si tienes conocimientos de más de dos idiomas, esta agregando un plus a tus posibilidades de supervivencia en esta fase de inclusión empresarial.
    En este sentido, el japonés, árabe y lenguas provenientes de los Países Bajos, son los que mayor demanda tienen actualmente.
  • Mantener siempre un nivel de profesionalismo es lo que te hará más llamativo al momento de que tus jefes empiecen a generar decisiones, por lo que solo debes enfocarte en cumplir tu trabajo de la mejor manera posible, tal cual lo vienes haciendo, sin dejar que ninguna circunstancia externa afecte tu mentalidad.

¿Necesitas más consejos para sobrevivir a una fusión corporativa? Déjanos en los comentarios todas tus dudas, seguro que podemos resolverlas lo antes posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir